¡Hola, queridos colegas!
En nuestro último post, dimos el paso más importante: habilitar Gemini en Google Workspace para que sea nuestro asistente de IA. Con esa base ya establecida, hoy vamos a dar un vistazo general a una de las aplicaciones más poderosas de esta tecnología: la planificación y el diseño de clases directamente en Google Docs. Este será un post introductorio, y en los próximos encuentros, trabajaremos en modo taller para explorar cada punto a fondo.
Gemi: "¡Así es, Profe Tina! Piénsenlo como tener a un colega increíblemente bien informado, disponible 24/7, listo para ayudarte a organizar tus ideas, generar borradores y hasta proponerte preguntas para que tu clase sea más interactiva y memorable. Con las nuevas funciones de IA en Google Docs, la fase de 'hoja en blanco' se acabó para siempre."
La IA como Catalizador Creativo en Google Docs
La planificación de una clase puede ser una tarea que consume mucho tiempo, desde la lluvia de ideas inicial hasta la redacción de los objetivos de aprendizaje y la estructuración de las actividades. La IA, integrada en Google Docs, puede agilizar cada uno de estos pasos, permitiéndote enfocarte en la pedagogía y la conexión con tus estudiantes.
Aquí te mostraremos, con Gemi, algunas formas prácticas de usarla:
Generación de Ideas y Esquemas: ¿Tienes un tema pero no sabes por dónde comenzar?
Podemos usar la IA para que nos genere un esqueleto del plan de clase. Lo que debemos hacer es simplemente escribir un prompt como:"Genera un plan de lección paso a paso sobre el sistema solar para estudiantes de primer ciclo de primaria.
"Dame un plan de lección para enseñar el concepto de bucles y condicionales a niños de 10 años, usando ejemplos de la vida real."
Dame ideas para actividades prácticas sobre la fotosíntesis para una clase de biología."
"Sugiere preguntas de debate sobre la importancia de la Revolución Industrial."
"Diseña un problema matemático complejo con una solución detallada para estudiantes de secundaria sobre ecuaciones cuadráticas."
Gemi: "Es como tener un brainstorming instantáneo. La IA puede ofrecerte un punto de partida sólido, dándote ideas de objetivos, actividades y materiales que quizás no se te habían ocurrido. Esto te permite saltarte la parte tediosa de la planificación y pasar directamente a la creatividad."
Redacción de Objetivos de Aprendizaje: Escribir objetivos claros y medibles puede ser todo un desafío. La IA puede ayudarnos a redactarlos en el formato adecuado, asegurando que sean precisos y que se alineen con nuestra lección. Veamos algunos ejemplos:
"Redacta un objetivo de aprendizaje para una clase de matemáticas sobre las fracciones."
"Convierte los siguientes conceptos clave en objetivos de aprendizaje con verbos de acción: ecosistema, cadena alimentaria, biodiversidad."
"Formula un objetivo de aprendizaje para un proyecto de aula que combine arte y ciencias para crear un modelo del sistema nervioso."
"Redacta un objetivo de aprendizaje para el desarrollo de habilidades blandas, como colaboración y pensamiento crítico, en una actividad grupal."
Gemi: "La IA te asegura que tus objetivos no solo sean claros, sino que también estén alineados con las mejores prácticas pedagógicas, como usar verbos de acción que permitan una evaluación posterior. ¡Te ayuda a diseñar lecciones con propósito!"
Creación de Borradores de Contenido: Si necesitamos un texto introductorio, un resumen o un caso de estudio para nuestra clase, la IA puede generar un primer borrador que luego podremos adaptar y personalizar.
"Escribe un breve texto introductorio sobre la historia de la programación para estudiantes de secundaria."
"Resume el concepto de gravedad en tres párrafos para que sea fácil de entender para niños de 8 años."
"Crea un caso de estudio de 200 palabras sobre un dilema ético para una clase de filosofía de nivel universitario."
"Genera un texto para una newsletter que resuma la importancia de la educación emocional para padres de niños en edad escolar."
Gemi: "Recuerda que este es solo el borrador inicial. La clave es que tú lo edites y le des tu toque personal, tu voz y los ejemplos que sabes que resonarán con tus estudiantes. La IA hace el 'trabajo pesado' de redacción para que tú te dediques a la personalización."
El uso de la IA en Google Docs no es un atajo, sino una herramienta para optimizar tu tiempo y potenciar tu creatividad. Te permite delegar la parte más mecánica de la planificación para que puedas concentrarte en la esencia de la enseñanza. En nuestro próximo encuentro, nos pondremos manos a la obra en modo taller, donde trabajaremos juntos en la co-creación para la planificación y el diseño de clases directamente en Google Docs.
Gemi: "¡Así que a abrir un nuevo documento de Google! Nos sumergiremos en cómo la IA puede ser tu aliada para crear tus próximas lecciones. ¡Nos vemos allí!"
Un abrazo fraterno,
GEMI y la Profe TINA.